domingo, 22 de agosto de 2010

Gnocchi di patate


Creo que es la primera vez que hago un post sobre comida salada, pero la verdad es que en casa adoramos los gnocchis bien sea al pesto, teléfono, napoli o simplemente con crema y parmesano.

Aparte de cocinar confieso que me encanta coleccionar gadgets... hace poco conseguí esta tablita acanalada especial para hacerles las tipicas marquitas en el lomo que aparte de cumplir una función estética se supone sirve para que la salsa quede "atrapada" en los canalitos que se forman.

Antes de conocer este aparatito, el dibujo lo lograba rodando cada pedacito de masa por el revés de un tenedor, pero la verdad ahora me quedaron mas lindos y parejitos.

Mi receta de gnocchis creo que es la clásica: 1 Kg de papa blanca cocida con su cáscara, luego pelada y aún caliente convertida en puré, mas o menos 300 gr de harina ( varia de acuerdo humedad de las papas), 1 huevo, un poco de parmesano, nuez moscada y sal ; tomar la masa, hacer culebritas, cortarla en trocitos pequeños ir haciéndolos rodar por la tablita y Voilá.

Es conveniente irlos colocando separados en una bandeja rociada de sémola para que no se peguen y enfriarlos un poco hasta que tengan firmeza.
Cocinarlos en agua salada bien caliente pero no hirviendo, recogerlos con espumadera a medida que floten. Servir con la salsa de preferencia.

sábado, 14 de agosto de 2010

Gomitas deliciosas!



En estos días curioseando el blog de webosfritos.es ( que de paso aconsejo revisar ya que es muy ameno y sus fotografías son lindísimas), encontré una receta sencillita para preparar gomitas caseras, se la mostré a mi hijita y como estamos en plenas vacaciones escolares pues de una vez la pusimos en práctica. La verdad es que quedan muy bien. Estos moldes que originalmente son cubetas para hielo previo unas pinceladitas de aceite se adaptan perfectamente y allí está el resultado, quedan muy sabrosas y duran por lo menos 1 mes en un envase cerrado) .

De niña las aprendí a hacer con gelatina sin sabor y Kool Aid, pero confieso que estas me gustan mas, son suavecitas y las puedes cubrir con azúcar ( granulada o pulverizada) o dejarlas sin nada y quedan bien igual.
La variedad de sabores depende de la disponibilidad de gelatinas existentes en el supermercado, pero les cuento que a las de limón les agregué zumo de limón y ralladura y quedaron mas aciditas y naturales. No he probado pero al parecer se pueden hacer con leche ( supongo se conservarán menos tiempo), y otros jugos naturales; ya les contaré cuando las haga.

Y ahora estudiando panadería!!

Ya estoy por terminar el curso intensivo de Panadero que dictan en el Instituto Europeo del Pan . Lo tomé en modalidad de fines de semana que compacta el programa en 4 módulos teórico-prácticos de fines de semana alternos, hemos aprendido panes deliciosos, de la canilla a la brioche, pasando por bagels, pan de sandwich , andino y un largo etc.,
Como en todo oficio la verdadera maestría vendrá de la mano de la práctica y el estudio pero es un muy buen inicio para quienes disfrutamos de la magia envuelta en la elaboración de un muy buen pan!
Ya estoy trabajando en lo que será mi trabajo final.... aún no lo tengo muy claro pero debo apurarme ya que el próximo domingo 22 será la entrega del mismo.
Por aquí les dejaré la receta de lo que resulte con las fotitos pertinentes.

lunes, 7 de junio de 2010

Charlotte Coco-Maracuya


Este es el postre que presenté como trabajo final para la obtención de la Maestría Pastelera en el GAPP, aquí les dejo la receta para que se animen a hacerla.
INGREDIENTES:
Biscuit de coco:
150 gr de azúcar
140 gr. Harina
75 gr. Claras
60 gr. Mantequilla
100 cc leche de coco natural
Curd de parchita maracuyá:
4 Huevos
200 gr. Azúcar 1
125 cc jugo parchita natural bien concentrado
150 gr. Mantequilla
7 gr gelatina sin sabor hidratada

Crema Bávara de coco
4 yemas
250 cc Leche de coco natural
3 ½ laminas de gelatina sin sabor
125 gr. azúcar
35 gr. coco rallado
250 cc crema de leche batida a medio punto

 PREPARACIÓN:
 Biscuit de coco: Cremar la mantequilla con la mitad del azúcar y merengar las claras con la otra mitad. Incorporar suavemente a la mezcla de mantequilla en forma alternada y en 2 veces merengue, harina y leche de coco, unir todo suavemente y volcar en placa enmantequillada y enharinada, hornear a 350 c por 20 minutos. Desmoldar, dejar enfriar y cortar en 5 tiras iguales
 Curd de Parchita: Batir suavemente los huevos con el azúcar, añadir el jugo y calentar a baño de María hasta espesar, bajar del fuego agregar la gelatina ya hidratada, disolver y luego agregar la mantequilla fría hasta unir todo muy bien, dejar enfriar.
Crema Bávara de coco: Batir las yemas a blanco con el azúcar, calentar la leche de coco y agregarla a las yemas batidas, mezclar bien y colocar a fuego medio removiendo constantemente hasta espesar (85 c). Bajar del fuego, añadir la gelatina hidratada hasta que se disuelva bien dejar enfriar un poco y luego incorporarle suavemente la crema batida a medio punto.
 Armado. Superponer capas de biscuit untadas con curd de maracuyá, poner a enfriar, cuando esté firme cortar en tajadas con las que se forraran las paredes de un marco o aro, volcar la crema bávara de coco en el medio y llevar a enfriar a la nevera hasta que esté firme, decorar con salsa de parchita y tejas.

domingo, 23 de mayo de 2010

Mis Kitchen Aid como nuevas

Buscando un repuesto para mi licuadora Oster, me recomendaron el Bazar Gallego en Chacao. Cuando lo visité no solo encontré el repuesto que estaba buscando a muy buen precio, sino que también me fijé que son taller autorizado para reparar entre otras marcas de electrodomésticos los Kitchen Aid. Pues bien me empujé para allá con mis batidoras Classic y Artisan y me las dejaron como nuevas. La verdad jamas les había hecho mantenimiento y ni sabia que eso hacia falta pero si notaba que por algunas juntas se veían rastros como de grasa amarilla, no obstante funcionaban sin quejarse, total que las lleve y me las dejaron perfectas, hacen mucho menos ruido, las engrasaron, cambiaron empacaduras, carbones y la verdad no se que mas pero hasta pulidas las entregan.
Quienes atienden el negocio son verdaderamente amables, incluso y conscientes como están de que estacionar por la zona es un problema y cargar esos equipos tan pesados por todo Chacao un paquete, pues uno los llama por teléfono y ellos amablemente se acercan al carro para entregar o recibir los equipos. La revisión cuesta Bs. 50 y luego ellos avisan el presupuesto definitivo para que uno apruebe o no la reparación o mantenimiento necesarios. La verdad es que con lo costosos que se han puesto esos equipos y lo nobles que son pues vale la pena cada cierto tiempo hacerles un cariñito y así prolongarles su vida útil.
Las coordenadas de Bazar Gallego son: Calle Monseñor Juan Grill con San Ignacio de Loyola, Quinta Silvia, Local 5 Chacao ( Al lado del Seguro Social) Telf 2669103 y 0416- 630.3896